viernes, 1 de diciembre de 2017


Chefs más reconocidos del País

 Principales chefs de Colombia

Juanita Umaña T. "Un plato memorable tiene tres ingredientes: debe sazonarse con amor, servirse con pasión y compartirse con la persona a la que uno quiere".
Suiza de nacimiento ("pero muy colombiana") y graduada en la Petite Cuisine School of Cooking, de Londres, invierte buena parte del tiempo en atender sus dos restaurantes bogotanos, Índigo y 1492, pionero este último en aplicar ingredientes representativos de América Latina.


Catalina Vélez Pereira    "Lo más importante en la vida es amar y ser feliz, lo cual no significa estar eufórica, sino en paz. No se trata de tener éxito en mi carrera: es tener éxito como ser humano".
Después de estudiar administración y ser ejecutiva de la cadena de hoteles Royal, se marchó al Art Institute of Atlanta, donde se hizo cocinera. Hace nueve años, como consecuencia de una decisión familiar, se fue a Cali y abrió su primer restaurante, Luna Lounge.

Anita Botero
Medellín "Un plato casero es el que nos recuerda la gratitud, la amabilidad y la sencillez de la infancia. Es aquel del que tenemos buenos recuerdos y al que anhelamos volver".
Su esposo la define como "innovadoramente clásica". Es abogada de la Pontificia Bolivariana, de Medellín, y por la mañana, después de que sus hijos se van al colegio, suele leer todo el periódico. Se graduó de la exigente academia de cocina Le Cordon Bleu, en Londres, y construyó su reputación como chef en Medellín, su ciudad natal, donde dirige el restaurante La Cafetiere de Anita, reconocido por la Académie Culinaire de France. Luego abrió Anita's Express, donde ofrece menús de calidad a precios asequibles.

Diana García
Montería "La cocina es un punto de encuentro, de unión con la familia y con los amigos. La cocina alimenta a los cinco sentidos, incluso al sexto, que es el amor".
Tras graduarse en el Culinary Institute of America, la chef monteriana inició su carrera en el hotel Hilton de Bogotá, luego pasó al restaurante La Terrine y después, a Food Service. Abrió su propio negocio (Diana García, Chef en Movimiento) en un local en la carrera 7ª con calle 70, en Bogotá. "El primer día aparecieron cuatro gatos -cuenta-, pero al segundo se regó la voz  y llegaron 25". El menú que ofrece no es otra cosa que la versión actualizada de las recetas de la abuela.


Leonor Espinosa
Cartagena "La esencia de un país está en su gastronomía, que marca la diferencia. Por esta razón, nuestra identidad culinaria es supremamente importante".
En mayo del 2006, esta cartagenera recibió una noticia extraordinaria: la prestigiosa revista 'Condé Nast Traveller' incluyó su restaurante en Bogotá entre los 82 mejores del mundo y los 5 mejores de América Latina. Artista plástica y publicista, 'Leo' decidió que se dedicaría a la cocina en Sabanilla (Atlántico), durante un retiro espiritual en un momento crucial de su vida. Se hizo cargo de un restaurante en Cartagena, y en Bogotá ayudó a crear la carta de Claroscuro. Esta experiencia la dio a conocer y sentó las bases de su propio local. 

Carlos Alberto Yanguas A Caleño de 53 años. Arquitecto. Especialización en mercadeo, empresas de negocios comerciales, MBA y diseñador de joyas. Dedicado al negocio de la joyería y por pasión dedicado al negocio de la gastronomía. Se graduó en Argentina como Chef, panadero y repostero y realizó cursos de alta cocina en Tailandia y China. Amante de la buena mesa y Asesor Gastronómico de la Châine Des Rotisseur

Lácides Moreno Cartagenero, periodista, colaborador de El Tiempo y la Revista Diners, diplomático colombiano, se desempeñó en Cuba y Japón como cónsul general. Director de Educación del departamento de Bolívar, Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, jefe de misión en Oslo y en Praga y Embajador de Colombia en Haití. Desde  muy temprano se dedicó al estudio y la investigacion de la cocina, especialmente desde el punto de vista cultural. Defensor de los valores culturales de la comida colombiana, su próximo libro se titula “Vozes Culinarias”


No hay comentarios:

Publicar un comentario

cocina colombiana

Sabores de la cocina colombiana Bien sea a orillas del mar, en la selva, sobre mesetas y valles, o en una ciudad cosmopolita, la gastron...