
La gastronomía colombiana se puede definir como una combinación o fusión de otras culturas como la española y africana principalmente, complementada con los platos típicos mas representativos de cada región que le imponen un toque mágico de sabor y sazón inigualables.
Platos típicos como la bandeja paisa, el sancocho, mote de queso costeño, la arepa, el mute santandereano, ajiaco santafereño, carne a la llanera, tamales, la lechona tolimense entre muchos otros platos típicos Colombianos que deleitaran tu paladar y solo así podrás saber a que sabe Colombia.
El ingrediente principal de la comida típica colombiana es la carne (de diferentes tipos), acompañada con arroz, algunas veces fríjoles y casi siempre papas. A pesar de esto, las variaciones en la preparación que se encuentran alrededor del país son deliciosas y podrá disfrutar de insuperables festines.
Platillos típicos de Colombia

Bandeja Paisa
Plato típico de Antioquia La bandeja paisa es el plato más representativo de la cocina antioqueña, muy popular en todos los municipios de Antioquia, el Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda) y parte del norte del Valle del Cauca y el norte del Tolima en Colombia.
La bandeja paisa es conocida y solicitada en casi todos los restaurantes de Colombia y puede variar en su preparación y presentación dependiendo de la región y gusto de quien la prepare, pero por lo general debe contar con los siguientes componentes o ingredientes, presentados en una sola bandeja (o plato), o por separado.
CONTENIDO DE LA BANDEJA PAISA
Porción de fríjoles cargamanto, porción de arroz blanco, porción de carne bien molida, huevo frito, un chorizo de cerdo, una rebanada o porción de aguacate, una porción de morcilla, arepa de maíz trillao, chicharrón crocante de cerdo, tajadas de plátano maduro. Opcional limón y cilantro bien picadito al gusto del cliente.
Pescado frito con arroz de coco
Plato popular en la costa Muy popular y típico de la costa es el pescado frito. Este delicioso plato viene acompañado con arroz con coco, patacones, ensalada de tomate, cebolla y lechuga (a veces también con pepino), sal y limón al gusto. Dependiendo del sitio y tu presupuesto lo puedes acompañar con un vino blanco, una refrescante cerveza o una deliciosa limonada bien helada. Algunos restaurantes incluyen sopa de pescado junto con este plato.
Pescado frito - Arroz con coco
Algunas de las variedades de pescado de mar que puedes saborear y disfrutar son: Tilápia, Róbalo, Basa, Corvina, Pargo, Congrio, Espada, Dorado y otros como la mojarra de agua dulce.
Mute santandereano
Plato Típico de Santander El Mute Santandereano es un plato típico de los Santanderes. Muchos de los ingredientes y preparación pueden variar según la receta de cada cual. Se acompaña con arroz blanco, yuca y aguacate.
En su preparación se usa los siguientes componentes que independientemente de la región donde se prepare es muy delicioso.
INGREDIENTES
pata de res, costilla de res, callo, librillo, cuajo (Mondongo, parte de las vísceras de la res), carne de cerdo, maíz pelado, papa pastusa, papa criolla, ahuyama, garbanzos, pastas en conchas, cebolla larga, cebolla cabezona, hojas de cimarrón, zanahoria, berenjena, ajo, arracacha amarilla, cilantro picado, condimentos varios y sal al gusto.
Lechona
Cerdo al horno relleno con arroz La Lechona es uno de los platos tradicionales mas populares de la gastronomía colombiana, es originario del departamento del Tolima pero es conocida y preparado a nivel nacional.
Consiste en un cerdo (tambien conocidos popularmente como marrano, cochino, puerco,) entero al horno, y relleno de carne del mismo cerdo con arroz, arvejas, papas y especias, el tiempo de preparación varía de acuerdo al tamaño o peso del cerdo. Es muy común su uso como plato fuerte en eventos especiales como matrimonios, cumpleaños, bautizos, ferias, eventos políticos y jocosamente hasta en velorios se ha ofrecido lechona para el consumo de los asistentes.
Arepa de huevo costeña La arepa de huevo (llamada coloquialmente arepa-e huevo) es un alimento típico de la Costa Atlántica Colombiana. básicamente es una especie de arepa hecha con maíz y rellena con un huevo, algunas se preparan además del huevo con carne molida adobada.
Es común encontrar esta delicia en puntos ambulantes en las calles, cafeterías y tiendas de casi todas las ciudades de Colombia. Su consumo es muy popular ya sea para el desayuno con café con leche o como aperitivo en las media mañanas o tardes acompañada de gaseosa, avena o cualquier otra bebida.
Ajiaco Santafereño
Plato típico de Colombia Según la historia el ajiaco en Colombia es un alimento originario de la tribu Chibcha, el cual consistía en una especie de mazamorra de maiz y papas a la que le agregaban ají. Una vez llegaron los españoles al territorio colombiano, para hacerlo mas rico le agregaron pollo y la crema de leche. Aunque han pasado muchos años hasta la fecha de hoy esas son las bases del ajiaco que se prepara actualmente con algunas variaciones y mas ingredientes.
Ternera a la llanera
Ternera a la llanera o Mamona Quizás el mas popular de los platos populares de Colombia es la Ternera a la llanera (llamado también mamona o carne a la llanera). Es uno de los platos típicos de los llanos y se prepara asando cortes especiales de una ternera los cuales se cuelgan o ensartan en estacas o jaulas de hierro donde son asados por el calor abrazados de un fuego lento de leña.
Plato tipico - Ternera a la llanera
Este plato se acompaña con yuca, papa salada y un hogao o guacamole con una cerveza o gaseosa.
Los cortes mas usados en la preparación de este plato son la Osa, La Raya, Los temblores y Las Ancas. La carne ya cortada es adobada con especias, sal y le echan cerveza para darle un sabor característico. También por ser asada al fuego de leña se le impregna un olor inigualable.
Generalmente la ternera a la llanera o mamona se prepara en ocasiones especiales y en ferias, en Colombia hay muchos restaurantes especializados en casi todas las ciudades.
Sancocho de gallina criolla
Especial para los paseos de olla Otro reconocido plato muy típico de Colombia es el sancocho de gallina criolla o de campo. Las gallinas criolla son aves criadas en el campo al aire libre y tienen una alimentación muy natural sin hormonas ni alimentos concentrados, es por la forma como se crían que las gallinas criollas tiene un sabor especial y su carne y huesos son mas fuertes en comparación con las gallinas alimentadas con purina o concentrados.
El sancocho de gallina criolla puede variar de una región a otra en su preparación y receta pero de cualquiera de las formas que se prepare es siempre delicioso... quien se come un plato desea seguro repetir como es costumbre.
Es muy común en Colombia que en los paseos de olla el sancocho sea una de las opciones favoritas para un fin de semana, año nuevo o cualquier ocasión donde queramos disfrutas en familia y con amigos.
Sin mencionar las recetas de cada región, estos son como los componentes básicos en su preparación:
Gallina criolla, plátanos verdes, yuca, papa, mazorcas de maíz tierno, cilantro al gusto, cebolla larga picada, hojas de cilantro cimarrón, tomates bien picados, ramitas de perejil, sal, cubitos de caldo de gallina, aliños al gusto. Hay a quienes les gusta con limón o ají picante al momento de consumirlo y también con una rodaja de aguacate o con un banano.
Hogao colombiano
Aderezo y salsa de colombia El hogao colombiano es una especie de salsa a base de tomates rojos maduros, cebolla cabezona (blanca o roja), cebolla junca o larga, ajo, sal y otras especies como comino y pimienta al gusto.
En Colombia el hogao es la base de muchas de las preparaciones gastronómicas cotidianas en el hogar y un complemento en gran parte de los platos típicos del país.
Muy utilizado en algunas entradas o aperitivos en restaurantes y reuniones, el hogao se puede utilizar como aderezo para un sinnúmero de platos, lo puedes disfrutar con tajadas de plátano verde bien friticas, patacones, arepas, con papas, yuca... etc.
Sopa de mondongo
Otra delicia a la colombiana En nuestro recorrido por los platos tipicos de Colombia, nos encontramos con la sopa de mondongo. Una delicia que identifica a la cocina de nuestro país.
También conocida en otros países como Perú, Venezuela, panamá, Brasil, en Colombia este es un plato favorito por muchos y también nos identifica. Las recetas y preparación van cambiando de país en país, sin embargo la receta y sazón colombiana es sin dudas una de las mejores.
Este plato es muy popular en diferentes regiones de la geografía colombiana y es común en la gran mayoría de restaurantes como plato especial o para fines de semana.
Mote de queso costeño
Una delicia de la costa El mote de queso es otro de nuestros platos típicos de Colombia, muy común en la costa (sucre, Córdoba, Bolívar, Atlántico) y reconocido a nivel nacional. El mote de queso es una especie de sopa espesa a base de ñame, queso costeño y un hogao con cebolla, ajo, tomates y sal al gusto.
Este plato se acompaña con arroz blanco, yuca y cualquier otro complemento opcional como aguacate y suero costeño (suero atoyabuey).
Tamales colombianos
Tamales tolimenses, vallunos, costeños El tamal es otro de los platos típicos de Colombia. Se preparan y envuelven de diferentes formas y su receta e ingredientes varia de región en región. Sin importar el tipo de tamal todos sin irresistiblemente deliciosos, cada región le impregna su toque de sabor por sus ingredientes. Los hay de masa de maíz, de arroz, o combinados (arroz y masa).
Pepitoria Santandereana
Plato típico de Santander Este es otro de los deliciosos plato típico de Colombia, es mas conocido en los departamentos de santander (norte y sur).
Generalmente esta preparación se sirve como acompañante del popular cabrito asado o sudado. Se acompaña con arepa de maiz, yuca, cebollitas en conserva.
Hay varias recetas y formas de preparar el arroz con pepitoria, pero la más tradicional se prepara con los siguientes ingredientes:
Sangre de cabro, Las menudencias del cabro como el hígado, corazón y riñones, Tripas de cabro, cebolla junca, ajo, arroz, trocitos de yema de huevos, pimienta, comino y sal al gusto. No incluimos la preparación porque es mejor dejarle esta tarea a los expertos (siempre tiene un grado de dificultad y algunos ingredientes como la sangre de cabro no es muy común conseguirla), mejor disfrutar de este plato en un restaurante especializado.
Cabrito asado santandereano
Acompañado con pepitoria Es un plato muy típico de Santander, lo puedes disfrutar de muchas formas. El cabrito aparte de asado se prepara también sudado, frito o a la plancha. Lo que si te garantizamos es que de cualquier forma que se prepare es delicioso.
Este plato se acompaña generalmente por una porción de pepitoria, yuca, papa, arepa de maíz trillao y tu bebida favorita.
Guacamole colombiano
Como preparar guacamole El guacamole es un aderezo o salsa a base de aguacates muy conocido en varios países. En Colombia es muy popular ya que acompaña muchos alimentos como carnes asadas, empanadas, nachos, tamales. Asado o paseo de olla que se respete siempre incluye guacamole para complementar con los alimentos.
Hay muchas maneras de preparar el guacamole, pero aquí en Colombia Mágica les vamos a explicar de la forma mas conocida y popular. Puede variar según los gusto, el país o región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario